Luces y Sombras: Explorando la Memoria a través de la Fotografía Estenopeica
🕒 Carga horaria total: 40 horas reloj
📍 Modalidad: presencial + actividades asincrónicas
📍 Lugar: Santa Rosa, La Pampa
🎯 Destinatarios/as: docentes de nivel secundario y superior, y estudiantes avanzados de carreras vinculadas a la enseñanza de las ciencias naturales, las artes y las ciencias sociales.
Descripción general
El taller propone una experiencia formativa interdisciplinaria que articula artes visuales, diseño gráfico, física e historia, tomando como punto de partida la técnica de la fotografía estenopeica para explorar la memoria colectiva en el contexto local.
A través de la construcción de cámaras oscuras con materiales reciclados y la producción de imágenes en Sitios de la Memoria de Santa Rosa, quienes participen podrán reflexionar críticamente sobre la relación entre arte, ciencia e historia, abordando el tiempo, la imagen y la memoria desde una perspectiva estética y pedagógica.
Enfoque metodológico
El taller se basa en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), promoviendo una formación activa, colaborativa y creativa. Esta propuesta permite vivenciar procesos integradores, donde el conocimiento disciplinar se entrelaza con el análisis crítico del pasado y su impacto en el presente.
El trabajo final consistirá en una pieza gráfica que combine fotografía y diseño visual, como forma de narrar visualmente lo aprendido y compartirlo con la comunidad.
Fechas y horarios de los encuentros presenciales
🗓️ Sábado 6 de septiembre, de 9:00 a 13:00 hs
🗓️ Viernes 12 de septiembre, de 14:00 a 18:00 hs
🗓️ Sábado 20 de septiembre, de 9:30 a 12:00 hs
🗓️ Martes 30 de septiembre, de 17:00 a 21:00 hs
Además, entre encuentros habrá actividades asincrónicas, y la entrega del trabajo final será hasta el 12 de octubre.
Costo y sistema de becas
💸 Arancel único: $40.000 (cuarenta mil pesos)
Este monto busca cubrir los gastos básicos de materiales, funcionamiento, respetando el esfuerzo y compromiso del equipo facilitador.
🤝 Sistema de becas
Reconociendo que las condiciones económicas no siempre garantizan el acceso igualitario a propuestas formativas de calidad, se ofrecerán becas totales o parciales para quienes lo necesiten.
📩 Para postularse, se deberá enviar una breve presentación escrita fundamentando el interés en el taller y explicando cómo esta experiencia contribuiría al desarrollo de la propia práctica pedagógica.
🔗 Formulario de inscripción y solicitud de becas: https://forms.gle/gsYtWyXbuSuzWt4e7
Cupo mínimo de inicio 15 participantes